Equipo Humano:

Ángel Luis Hernández
División: Eficiencia energética, energías alternativas, automatización y certificación
Normativa aplicable:
REAL DECRETO 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios
Acceso al ministerio de industria, energía y turismo
Secretaria de Estado de energía
DIRECTIVA 2012/27/UE Del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE,
y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE
Servicio SUM

Suministro Urgente de Mantenimiento
En un plazo no superior a 4 horas se personará un técnico con vehiculo taller provisto de equipos, herramientas y repuestos básicos con el objetivo de solucionar de forma definitiva o temporal las incidencias comunicadas, Este servicio está disponible las 24 hora los 365 días del año. *Clientes con contrato SUM
Automatización

SERVICIOS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y CONTROL DE EDIFICIOS
Las soluciones integrales de automatización tienen como uno de sus objetivos fundamentales el ahorro energético y dar respuesta a las necesidades de eficiencia a industrias, redes de distribución, hogares, edificios de oficinas, centros comerciales y otros.
Concepto: Edificio inteligente.
Es aquel que proporciona un ambiente de trabajo productivo y eficiente a través de la optimización de sus cuatro elementos básicos: estructura, sistemas, servicios y administración, con las interrelaciones entre ellos. Los edificios inteligentes ayudan a los propietarios, operadores y ocupantes, a realizar sus propósitos en términos de costo, confort, seguridad, flexibilidad y comercialización.
Áreas de actuación: Ahorro de energía, seguridad y confort.
• Regulación de iluminación según luminosidad ambiente
• Iluminación de sectores según ocupación y/o movimiento
• Modificación de ambientes basado en escenas
• Control sectorizado de circuitos de iluminación
• Programación Horaria
Objetivos:
• Ahorros de Energía
• Confort para los usuarios
• Iluminar solo cuando se requiere y donde se requiere
• Fácil interconexión de salones
• Simple selección de escenas en auditorios
• Iluminación constante en zonas de trabajo
• Niveles de Estanques y Bombas de Agua potable
• Monitoreo de Instalaciones sanitarias
• Monitoreo de Nivel de estanques de petróleo
Objetivos:
• Monitorear estado de bombas
• Programar operación de bombas de respaldo
• Reportes de consumo.
• Monitoreo de Grupos Generadores
• Monitoreo de Transformadores
• Monitoreo de UPSs
• Monitoreo de Medidores de Consumo
• Monitoreo de Condición de Red en Sub-Estaciones
• Control de Demanda Límite
• Gestión de cargas en función de horario y/o demanda
Objetivos:
• Optimización de consumos en horarios punta
• Optimización de consumos en condiciones de falla de suministro principal
• Operación programada de Grupos electrógenos
• Reportes de consumo para clientes internos
• Anticipación de fallas
• Circuitos Cerrados de TV analógicos e IP
• Grabación digital de video
• Control de Acceso
• Activación de alarmas y grabación por eventos
• Videos porteros
Objetivos:
• Mayor seguridad al restringir circulación de personas a sectores autorizados
• Registro automático de actividades sospechosas
• Vigilancia no atendida de áreas críticas
• Evidencia para juicios
• Prevención de accidentes
• Control y supervisión remotos dé procesos
• Reportes de circulación
• Acceso especial para discapacitados
• Circuitos Cerrados de TV analógicos e IP
• Grabación digital de vídeo
• Control de Acceso
• Intrusión.
Objetivos:
• Mayor seguridad al restringir circulación de personas a sectores autorizados
• Registro automático de actividades sospechosas.
• Vigilancia no atendida de áreas críticas
• Control y supervisión remotos de procesos
• Comunicación con centrales de Incendio
• Supervisión de Equipos de Extinción
• Envío de mensajería (e-mail, SMS)
Objetivos:
• Mayor seguridad coordinar automáticamente otras especialidades en respuesta a una señal de alarma
• Supervisión remota de alarmas y estados
Actualmente es posible combinar distintos métodos para ahorrar entre 15 y 30% en cuanto a costos de calefacción, ventilación y aire acondicionado:
• Adaptar el flujo de ventilación según el uso o nivel de contaminación interno
• Recuperar la energía de la calefacción o el enfriamiento del aire extraído
• Regular la temperatura del agua de la torre de refrigeración
• Reducir el consumo eléctrico controlando los motores del sistema HVAC
• Aumentar la temperatura hasta el nivel de comodidad cuando se detecte la presencia de personas
• Regular la temperatura manteniendo la presión del aire